miércoles, 25 de agosto de 2010

Departamento de cundinamarca

Cundinamarca es uno de los 32 departamentos de Colombia. Ocupa una superficie de 24.210 km². Su población de 2.280.037 habitantes.Fue creado el 5 de agosto de 1886 bajo los términos de la constitución del mismo año. Está ubicado en el centro del país y su capital es Bogotá.


Ciudades importantes


Cundinamarca está conformada por 126 municipios, 7 de los cuales contabilizan una población de más de 100.000 habitantes y se podrían considerar como ciudades, las cuales son: Bogotá, Soacha, Fusagasugá, Girardot, Facatativá, Zipaquirá y Chía, Bogotá con la categoría de Distrito Capital.
Bogotá D. C.: Es la ciudad más grande, habitada y cosmopolita de Cundinamarca y Colombia. Su actividad económica es polisectorial; es el centro cultural, comercial, institucional y administrativo más grande de Colombia y uno de los más importantes de Latinoamérica. El Distrito Capital se divide en 20 localidades y su población para el 2005 es de 6.776.009 habitantes según el DANE. La Ciudad tiene un área metropolitana que entre otros incluye los municipios de Soacha, Chía y Facatativá que alcanzan una población de 7.881.156 personas.
Girardot: En el extremo sur-occidente del Departamento y limitando con el Tolima, es la capital de la Provincia del Alto Magdalena. Su principal actividad económica se centra en el comercio como resultado de una importante dinámica turística y su vecindad con importantes zonas agropecuarias del Tolima; también es centro universitario, además cuenta con importantes ferias y eventos.
Fusagasugá: Ubicada en la Vía Bogotá-Girardot está a una hora de cada ciudad. Capital de la Provincia del Sumapaz. Es un importante eje de mercadeo agropecuario y de servicios regionales, destacándose también como ciudad educadora y gran centro universitario, con una tendencia poblacional creciente. Su economía se centra principalmente en el comercio y el mercadeo agropecuario, con una importante producción de vegetación ornamental y de flores para la exportación, por lo que es conocida como la ciudad jardín de Colombia.
Zipaquirá: A pesar de ser parte del área metropolitana de Bogotá se ha logrado posicionar como uno de los centros salinos más importantes de Colombia. Su actividad económica se centra en la explotación minera y el turismo.
Área Metropolitana de Bogotá: Conformada por los Municipios de Soacha, Facatativá, Chía, Madridr, FunzaMosquea, entre otros. Su actividad se centra en el sector industrial. La actividad inmobiliaria es importante especialmente en los suburbios más cercanos a Bogotá como Chía, La Calera y Tocancipá. y
Otros municipios importantes son Ubaté gracias a su alta producción ganadera y lechera. Guaduas, es un centro cultural muy importante. Chocontá y Pacho son centros agrícolas

Sitios Turísticos

Provincia del Alto Magdalena
Balnearios en Girardot y Ricaurte.
Provincia del Sumapaz
La reserva natural del Páramo del Sumapaz; balnearios, viveros, flora, quintas de veraneo, clima y paisaje de Fusagasugá, Puente Natural y Piedra del Helechal en Pandi, Museo arqueológico de Pasca, casas de descanso en Arbelaéz. Caminos reales, Piedra del Sol, Piedra del Pescado, Templo Parroquial y Mausoleo de Momias de San_Bernardo.
Catedral de Sal de Zipaquirá, Panaca Sabana, Parque Jaime Duque, Parque de Sopó, Puente del Común.
Provincia de Sabana Occidente
Parque Arqueológico Piedras del Tunjo ubicado en la ciudad de Facatativá.
Provincia del Tequendama
Salto del Tequendama, Cascada del Tambo, zoológico de Santa Cruz y Laguna de Pedro Palo en Tena
Balnearios y ecoparque "El Gaitero" en Anapoima, Paseo en tren de la montaña en Cachipay, festividades de Corpus Christi en Anolaima.
Provincias de los Almeidas y de Ubaté
Rocas de Suesca, Basilica Menor de Ubaté.

Parques Nacionales Naturales

Artículo principal: Parques Nacionales Naturales de Colombia
En el departamento de Cundinamarca se localizan 2 parques nacionales, ambos correspondientes al ecosistema andino de páramo.

Cordillera Oriental

Parque Nacional Natural Chingaza
Parque Nacional Natural Sumapaz



No hay comentarios:

Publicar un comentario